lunes, 12 de julio de 2010
FELIZ VERANO
miércoles, 12 de mayo de 2010
Ganadores "A ritmo de poesía"
viernes, 23 de abril de 2010
Utopía
UTOPÍA
"¡Qué temprano es hoy!-Grita David mientras coge su chaqueta- ¡Mami, me voy con mis amigos a jugar, vuelvo a la hora de comer!
-Vale David, no te retrases, que ya sabemos tú y yo cómo eres con tus juegos…
“Hoy hace un día soleado, sí y muy bonito. Las abejas estarán muy contentas. Voy a pasarme por el parque para saludarlas. Seguro que se alegran de verme.”-pensó mientras se acercaba al parque que a él tanto le gustaba-¡ Hola chicas, Cómo estáis?
-¡Bien, David! Trabajando como siempre, hoy es un día duro, pero tendrá sus beneficios.- Le respondió una abeja mientras transportaba polen de un lado a otro.
-Vale, que tengas una buena jornada.-
Y David se alejó dando brincos mientras cruzaba el parque. Rebuscó en una bolsa de caramelos que había y sacó uno de frambuesa, era su preferido.
Se quitó su chaqueta tejida en hilo de oro y la dobló cuidadosamente en su brazo mientras se comía el caramelo sentado en un sillón enorme de terciopelo en el paseo del parque. Una elfa, se acerco a él y le dijo:
-¿Perdona, tienes fuego? Es para calentarme un poco, mira como estoy- y la elfa se señalo todo el cuerpo con la mano.
-Es verdad, que tienes que estar cogiendo frío, no, no tengo fuego pero toma – y le acercó su chaqueta- puedes quedártela.
-¡Quita eso de mi vista!-y le dio un manotazo a la prenda de ropa- Críos.
David pensaba que como podía hacerle semejante desprecio a él, a su príncipe, pero prefirió perdonarle, y la elfa se fue con un pronunciado movimiento de caderas.
Siguió comiéndose su caramelo mientras salía del parque y tomaba camino a la calle. La gente lo miraba con mala cara y cuchicheaban.”Sería por envidia, por lo bien vestido y la casa tan bonita que tengo” -pensaba David- “incluso han llegado a echar desperdicios alrededor”. ¡Como les gustaba a las personas decir calumnias de su familia!.
Entonces, David dejó caer su caramelo, cuando vio, vestidos de negro, a una especie de persona, mitad cabra, mitad hombre con orejas anchas y puntiagudas, ojos azules como el color de su piel y marcas en su cara. Un cuerpo esbelto y con cola. En la cola llevaba anillas, seria una especie de identificación. Y de su barbilla, colgaban dos tentáculos, los rostros de esos dos “hombres” se dirigieron a David y entonces él echo a correr.
Su madre siempre se lo decía, había que correr de los Drineis, ellos eran el adversario, crueles y perversos se lo llevarían al subsuelo, a su prisión, tenía que correr, correr, correr….
Entonces, David se quedó quieto, y un gran dragón con la boca abierta, y con ojos luminosos, se acercaba hacía él.
-¡Bien, viene a salvarme!- suspiró David con todas sus fuerzas.
Y quieto se quedo, entrelazando mirada con los Drineis y con el dragón. Viendo como la cara de los seres extraños se cambiaba de expresión y se echaban las manos sobre el pelaje. “eso, lamentaos por no cogerme, pero no será esta vez, cuando me vaya con vosotros”- pensó el niño.
Entonces el gran dragón de color azul chocó contra él.
Y efectivamente, lo había salvado de los Drineis.. El niño rápidamente corrió hacia la puerta que veía al final. “¡El dragón me había ayudado! Se lo agradeceré por encontrarme una salida de esos malévolos. Y el niño escapó, quedo libre.
Martes catorce de noviembre, una mujer con los ojos rojos e hinchados escuchaba, serenamente, lo que le decían, los policías:
- Mire señora, nosotros hicimos lo que pudimos. Cumplimos nuestro deber, cuando vimos al chico en horario escolar en la calle, quisimos cogerlo para llevarlo al colegio. Era su deber, y no me lo niegue. Ya sé que usted y su hijo son pobres y sobreviven en muy malas condiciones, y siento mucho el accidente. Sabemos que llevaba en la calle un par de horas. Ya le hemos relatado como sucedió todo, después de preguntarle a los presentes y a entidades.
Entonces, para sí misma, María se relató lo que le habían contado los policías:
“David, salió de casa y se dirigió a un parque no muy bien visto. Una señora le vio hablar solo, ante las flores. Luego un matrimonio lo vio rebuscar en una basura, hasta que encontró algo que llevarse a la boca. También tomaron datos a una prostituta que pasaba por allí, y dijo que sí, que se acercó a él para pedirle fuego, David le ofreció su chaqueta con boquetes, que días anteriores recogimos en la basura, ella le hizo un gesto obsceno y le dejó. El siguió su camino, entidades de la calle lo vieron andar, mal vestido y algo mugriento -¡Qué le importaba a la gente como iba su hijo, ellos eran felices juntos! No todo el mundo podía tener riquezas.- Entonces David vio a una pareja de policías, y corrió, tal y como yo le tenía enseñado. Se quedo parado en medio de la carretera mirando un deportivo que se acercaba a toda velocidad y a los policías, con una sonrisa. El coche no pudo frenar a tiempo, y arrolló a mi hijo, falleció en el acto. ¿En qué pensabas David? ¿En qué mundo vives?... me has dejado sola, aunque, en nuestras condiciones, era lo mejor que podías hacer, ahora estarás mejor, tú, en tu mundo”
Y María salió del cuartel de policía con la chaqueta de David en la mano, dirigiéndose a su chabola."
VACÍO AMANECER
Con manos temblorosas, le doy otro sorbo al café y sin tan siquiera percibir si está frío o caliente sigo leyendo el periódico.
“Al parecer fue un suicidio, pues las únicas huellas que se encontraron en el arma fueran las del acuchillado.
Según la declaración de su pareja, la reconocida escritora Nora Fernández y testigo principal, el joven llegó en muy mal estado a su casa, a altas horas de la noche, y le entregó unos documentos. Cuando la escritora leyó los documentos el presunto suicida sacó una navaja, y se la clavo a sí mismo, cometiendo un homicidio contra su propia vida.
Todavía se desconocen las causas del presunto suicidio y el contenido de dichos documentos, ya que están bajo inspección policial.
Lo que sí está claro, es que esta extraña historia no deja indiferente a nadie, y muchos reporteros de nuestro periódico la investigan paso a paso.
Se publicará más información en el próximo número.”
A lo que seguía una lista de nombres, de la gente encargada del reportaje.
Leer eso es como leer la sinopsis de una película. No me expresa nada, es una versión demasiado inexacta, demasiado insuficiente.
Faltan miradas, miedos, sentimientos.
Dejando caer la taza al suelo rompo a llorar, y escondo el rostro entre las manos.
Es culpa mía, después de todo lo que habíamos pasado juntos... todo ha acabado, por mi culpa.
Si hubiera sido más comprensiva, quizá…
“Era de madrugada y llovía.
El murmullo del viento hacía crujir la casa, un pequeño adosado a las afueras, en una zona tranquila. Las ventanas aullaban y yo no podía dormir, así que bajé al salón y me preparé un vaso de leche caliente, algo que siempre solía servirme (acompañado de unos sedantes, para que negarlo) para calmarme el maldito insomnio.
Miré por el cristal de la cocina, era una tormenta fea, las gruesas gotas golpeaban con rabia el suelo, como desquitando el dolor que provoca un frío desengaño.
Cerré los ojos, llevándome por el murmullo del aire gélido, acompañado por la acompasada marcha de la lluvia, un sonido de noche, soledad y silencio.
El ruido del microondas desentonaba completamente, así que lo apagué, y me olvidé de la leche por un momento para seguir arropándome con la calidez de la tormenta.
Y entonces, sonó el timbre, con furia, buscando mis oídos por cada rincón de la casa hasta hallarme en la cocina. El sonido pareció sonreír, y se introdujo en mí, anunciando que había alguien en la puerta.
Le hubiera dado las gracias, pero me interrumpía el espectáculo, así que sin pensar que iba prácticamente desnuda, y que eran las tres de la madrugada, fui a abrir.
Ni me digné a mirar por la mirilla, estaba como en mi mundo.
Abrí la puerta, que rugió, agradecida, y aparecieron ante mí los ojos de Daniel.
- Hola – me dijo, con ese tono de voz parsimonioso y suave - ¿Puedo pasar?
Le sonreí, a modo de asentimiento.
- Adelante – le dije acompañando mis palabras con un beso en la mejilla.
- No sabía si venir, es muy tarde – se disculpó, cuando pasamos al salón - ¿Te he despertado?
- Tranquilo, el maldito insomnio no me dejaba dormir – le aclaré.
Su boca sonrió, pero sus ojos seguían tristes, vacíos.
Daniel y yo llevábamos siete años de relación, prácticamente desde que éramos unos críos. Él vivía en mi casa, pero su padre había fallecido hacía apenas un mes, y ahora vivía con su madre. Nuestra relación era fuerte, juntos habíamos superados muchos baches, como que mi familia no aceptara lo nuestro, o mi incapacidad para tener hijos.
Pero desde el fallecimiento de su padre, Daniel no era el mismo, se veía indiferente, inexpresivo, como si toda la vitalidad que antes controlaba sus movimientos se hubiera ido, dejando un cuerpo vacío, triste y con mucho miedo.
Yo sabía que tenía que darle tiempo y estar ahí, para lo que fuera, pero me resultaba doloroso verlo sufrir de esa manera.
- ¿Estás bien? – le pregunté, obviamente preocupada.
Daniel se encogió de hombros, entre “no lo sé” y “no me importa”
- Quería pedirte un favor – dijo, cuando nos sentamos en el sofá.
- Claro – dije, intrigada.
Se pasó la mano por el pelo, distraído.
Movía sus ojos pequeños y tristes de un punto a otro de mi salón, sin fijar la mirada.
- Quiero que leas una cosa – dijo, con voz rota.
Entonces me fijé en que en sus manos había una carpeta azul, de las típicas.
- ¿Qué es eso? – pregunté.
- Algo que he escrito… y que me gustaría que ayudases a publicar – dijo, mirándome
- ¿Puedo? – le dije, señalando la carpeta.
- Mejor te lo leo yo – comentó.
Yo asentí, expectante, y por un momento el silencio se apoderó de la sala.
Entonces, empezó a leer.
“Todo empezó cuando vi sus ojos oscuros, cuando olí el aroma de su pelo, cuando acaricié su mejilla, cuando escuché su voz y cuando probé el sabor de sus labios; por primera vez…”
Mis cinco sentidos se entregaron a aquel relato, con ímpetu, y no pude evitar cerrar los ojos.
Su voz melodiosa se acoplaba perfectamente a cada palabra, dándole la intensidad y la rapidez justa a cada frase. Ese sentimiento que me transmitía se apoderó de mí, e hizo que me olvidará de todo lo demás.
A medida que la obra avanzaba, me di cuenta que no contaba otra historia que la mía con él, nuestra “historia de amor”, por llamarlo de alguna forma.
Entonces el sentimiento se alteró, y mutó hasta transformarse en uno completamente opuesto.
La historia dejaba a la luz no sólo todas nuestras intimidades, sino sus pensamientos en cada momento, y lo míos.
¿Había dicho que quería publicarla? Hacerlo significaba exponer a ojos de desconocidos y periodistas una parte de mí. Y mucho peor, a todos mis conocidos.
Era perturbar mi intimidad, interrumpir mi privacidad.
Romper el ciclo de la complicidad entre él y yo, destruir lo bonito del secreto.
Era como viajar a años luz, como ir aún universo paralelo, y encontrarte con una nueva persona, un nuevo hogar, un nuevo mundo.
Mis pensamientos se entreveraban y se desplegaban en mi cabeza, mientras Daniel seguía leyendo, con los ojos brillantes.
Cuando acabó eran las seis menos cuarto de la mañana. Él no había hecho ningún tipo de pausa y yo no había hecho ningún amago de sueño.
Mi mente ya repelía la novela, el simple miedo llegó a convertirse en puro instinto, en unas cuantas horas.
Me miró a los ojos, sin sonreír.
- ¿Qué te ha parecido? – murmuró.
- Pues, no está mal – mentí – pero… no creo que lleguen a publicártela. Las editoriales buscan cosas nuevas, originales, y no creo que ese tipo de novelas llegue a gustarles. Pero puedo preguntar en algún otro sitio, si quieres.
- No te ha gustado – comentó, con cierta frialdad – Dímelo y basta, no disimules de esa forma.
Me sentí como una niña, pillada en mi propia mentira. Pero, ¿qué podía hacer? De repente, la ira se apoderó de mí, sin previo aviso.
- Pues sí, no me gusta nada – comenté, sin ser consciente de mis palabras ni del duro tono que estaba empleando- ¿Has pensado en todo lo que me perjudicaría publicar eso?
Él me miró y por un momento no añadió nada.
- Vaya, no lo había pensado de esa forma – susurró, y en su voz había algo peligroso.
- Lo siento – le dije, con un tono suave.
- No, no tienes nada que sentir – sonrió forzadamente.
Me acerqué más a él, y le cogí la mano, mirándolo a los ojos.
- Dani – dije, intentando que me mirara, fracasando en el intento – Sé que lo estás pasando muy mal, y que en este momento lo menos que quieres es que te dé la paliza. Pero, tienes que intentar seguir adelante, irlo superando. Tu padre no va a volver porque tú te pongas mal. Es más, estoy segura de que a él no le gustaría que sufrieras, le gustaría que levantaras cabeza, y intentaras ser feliz.
Su mirada se clavo en mis ojos.
Me estremecí, porque era una mirada inerte, tan vacía que no parecía haber alma tras esas pupilas.
- Sólo queda frío – dijo, como adivinando mis pensamientos.
- No digas eso - le dije, con voz titubeante.
Pensé de nuevo en la novela, y pensé en que quizá le haría bien publicarla, sería como una fuga, un subterfugio a la luz.
Pero volví a ser presa del pánico y recordé todo lo que publicar eso significaba.
Estaba segura de que Daniel lo superaría, era fuerte, y de todas formas la muerte de su padre todavía estaba reciente.
Me aferré a esa idea, viendo lo que quería ver, pensando lo que quería pensar.
- No me queda nada – dijo entonces Daniel, como para sí.
- ¿Qué dices? – Le reproche – No estás solo, Dani, yo estoy contigo.
Se quedó mirándome, y luego sonrío.
Entonces me besó, de forma brusca y violenta.
Cuando se separó de mí, y me miró con una sonrisa vacía sentí verdadero terror.
Quizás en el fondo, sabía lo que me iba a decir, en el fondo, quizás sin admitírmelo a mí misma lo llevaba intuyendo desde hacía tiempo.
Podría haber susurrado yo las palabras que salieron de su boca.
- Tú ya no puedes llenarme.
Pero no las pronuncié yo, sino él, y me pilló por sorpresa que a pesar de saber cuáles serían sus palabras, me dolieran tanto.
Era como un polluelo al que dejaron abandonado justo antes de romper el cascarón.
Es como todas esas fotos de ese amigo que se fue, guardadas en una caja. Las fotos están ahí, pero al final ya no importan.
Mi alma se rompió en mil pedazos y me abandonó a mi suerte dejando tras de sí una estela plateada.
Aparté la mirada, para que no viera que los ojos se me habían llenado de lágrimas, pero él me alzó la cara, dirigiendo mi mirada hacia sus ojos.
- Nada puede llenarme ya – me explicó, y había tristeza en su voz – Estoy roto, y nada puede reponerme.
- Déjame intentarlo – le rogué yo.
- Lo has intentado, y te lo agradezco – repuso Daniel – esto era lo último – señaló la carpeta – y ni eso sirve para nada.
Se puso en pie, de un salto y extrajo algo de su abrigo.
Cuando me di cuenta de lo que pasaba Daniel caía al suelo, con una navaja clavada en el pecho.
- ¡Daniel! – grité, haciéndome daño en la garganta - ¡Dios mío que has hecho!
Él miraba la navaja, clavada en su cuerpo.
Me arrodillé a su lado, de un salto.
- No hagas esto, por favor, no puedes morirte, te necesito – le rogué.
Dirigió su mirada a mis ojos.
- Lo siento – susurró, y tosió, escupiendo sangre.
Entonces reaccioné.
Aún había solución, tenía que pedir ayuda.
Me lancé hacia el teléfono y marque con violencia el número de urgencias.
Gritando les dije lo que sucedía, y farfullé mi calle antes de soltar el teléfono y dirigirme de nuevo a Daniel.
Le cogí la mano.
- Tienes que aguantar, hay una ambulancia de camino – le dije.
Él negó con la cabeza.
- No – dijo, solamente.
- Por favor Dani, no te vayas ahora – le imploré llorando, mientras le cogía el rostro entre las manos.
Estaba frío, demasiado frío.
- Lo siento – repitió y tembló con violencia, escupiendo más sangre
Su cuerpo quedó rígido, y la luz escapó lentamente de sus ojos.
Le besé, en la boca, manchándome los labios con sangre, y al sentir que sus amoratados labios no respondían la realidad cayó sobre mí, como una pesada losa.
Se había muerto, me había dejado sola.
Me derrumbé junto a él, y me encogí, en el suelo.
La tormenta había cesado, el único ruido que se escuchaba era el de mi llanto roto.
Irónicamente, los primeros rayos del sol, entrando por mi ventana, anunciaban el comienzo de un nuevo día.
El primer amanecer sin Daniel, al que seguirían muchos más.”
Me froto el pelo angustiado mientras en la otra mano aguanto el vaso medio vacío con la aspirina, llevaba ya disuelta medio hora, el mismo tiempo que parecía que había sucedido todo. No lo olvidare en la vida.¿ Cómo voy a olvidarlo si eso me marcara para siempre?
Era un sábado por la tarde, sin un plan todavía decidido para ese día tan deseado por cualquier joven, me senté delante del ordenador a pensar. Mi padre iba a salir a recoger a mi Ana. Llevaba ya dos años con ella...era única para mi, morena tan hermosísima. Estaba deseando irme a vivir con ella. Ya llevábamos un mes sin vernos. ¡Odiaba esos dichosos viajes de estudio de su carrera! La última vez que hablé con ella estaba en Florencia. Me conto que me traería una foto del David de Miguel Ángel, ella sabe que fascinaba esa escultura.
Obviamente no iba a quedarme solo en casa, haciendo aquel aburrido trabajo de Shakespeare que tenía que entregar dentro de una semana, y le prometí a mi padre que haría sin falta, pero llevaba ya tres semanas sin parar de estudiar además, nadie malgasta un día así en eso. Entonces, decidí llamar a Raúl, que eufóricamente, me cogió el teléfono. ¿Tanto hacía que no iba con mis amigos? Vaya, tal vez no me viene tan mal un descanso de mi querida.
Después de decidir, fui a Sevilla . Se comentaba en televisión que abría una fiesta, y la verdad, hacía tiempo que no me daba un capricho ni me ponía ebrio. Cuando llegue allí todo fue muy rápido, una detrás de otra, invitaciones de los amigos, bailes… ¡Hacía tanto que no hacía esto! Tenía que decírselo a Ana, había que venir aquí más veces.
Mire desorientado la hora de mi reloj, ¡Las 12 de la noche! ¡De aquí a Cádiz había aproximadamente una hora y media! Fue a despedirme de mis Raúl y demás, era consciente que en cuanto les dijera adiós no pararían de decirme que durmiera en alguna de sus casas. Efectivamente no dejaron de repetirme que iba muy ebrio y era mejor esperarme a mañana, pero ellos no lo entendían.
A pesar de sus suplicas, abrí mi viejo volvo negro y lo puse en marcha. Me despedí con un leve movimiento de mano de todos ellos. En unos cuantos minutos ya estaba adentro de la autopista A-4. Pisé un poco más el acelerador, por unos cuantos kilómetros más no creo que importara, a esas horas no había mucha gente circulando.
Mire el cuentakilómetros y cambié la palanca de marcha, ya por inercia. Pero empecé a parpadear a causa del sueño, que me iba invadiendo. Escuche un pito muy penetrante y que me llego hasta el último rincón de mi cuerpo, y mi última visión fue la de un Audi rojo, tenía pinta de ser nuevo, era igual que el que yo quería por mi cumpleaños. Hacía muy buen clima dentro de mi coche, y cerré los ojos, solo un poco, para poder seguir mas tarde.
Me despertó un zarandeo en la cabeza, suave pero impaciente. Abrí lentamente los ojos, me costaba, pero divisé tres siluetas al lado mía iban de amarillo y negro, un amarillo reflectante, ¿eran del SAMUR? Me pregunté. Efectivamente, tenía un collarín puesto y puntos en la mandíbula, me estrelle, miré hacia la derecha y vi mi coche aplastado por el frontal, hecho pedazos. Mi padre me iba a matar, pensé..Y entonces vi el coche rojo pocos metros más adelante aun mas destrozado que el mío. ¿Qué paso con las personas, están bien? No paraba de preguntarle a aquel chico rubio que no hacía más que volver a tumbarme. Me resistí y con muchos esfuerzos me puse en pie.
Mi última imagen fue la de Ana en una camilla en sus últimas bocanadas de aire mientras la reanimaban y a una chica pelirroja cerrando la cremallera de una bolsa donde estaba mi padre.
No podía creérmelo, ese coche destrozado rojo era mi regalo de cumpleaños, había matado a mi padre y a mi novia. Y todo por ser un impaciente.
Todavía sentado en el tanatorio no soy capaz de creérmelo. Si solo hubiera sido un poco más comprensivo… que noche más insensata, vaya coincidencia
SOMBRAS Y PENUMBRAS
¡Era tan mono e inocente!¡Y pensar que todo empezó aquel día en clase!Loren era un alumno nuevo de mi clase de bachiller. Tenía unos ojos verdes, Medía uno ochenta aproximadamente, su pelo era negro, tez ligeramente pálida aunque ese día sus mejillas parecían rosadas de su timidez, una criatura, sin duda, preciosa. Su paso era nervioso y desigual, resultaba gracioso ver lo tímido que era y como intentaba centrar su perdida mirada en el suelo.
-Este es vuestro nuevo compañero. Loren, toma asiento al lado de Amy- dijo José, nuestro tutor, un hombre algo avejentado, señalando el pupitre que quedaba vacío a mi izquierda.
Admito que tanto mi aspecto como mi actitud eran un tanto estrafalarios y siniestros. . Mis compañeros dicen que soy una chica ¿Gótica? Me río ante la idea tan descabellada que tienen de mí. ¡Ni se les pasa por la cabeza lo que verdaderamente soy! No soy muy sociable pero en fin tampoco es para tenerme miedo dejarme marginada en el fondo de la clase en la zona donde da la sombra.
Me sobresalté al oír su voz saludándome con un “Buenos días Amy” Su tono era tan... no lo sé… tan especial...distinta a la de los demás .Igual que su sangre.
¡UPS! se me olvido comentar que yo… ¿soy vampira?
Pasó el tiempo y Loren y yo nos hicimos inseparables, siempre unidos, aunque tuvo que sacrificar el no relacionarse con los demás, a el no le importaba y decía que yo le llenaba tanto como todos ellos juntos o más. Para ser sincera creo que, mejor dicho, admito que estaba empezando a enamorarme de él. Aunque, cada día tenía más ganas de beber su sangre, lo quería pero mis instintos eran crueles. Hasta que un día hice lo inesperado. Mi sed pudo controlarme y un día lo hice llamar para que viniera a una habitación abandonada del centro. El inepto llevado por su corazón vino y me dispuse a quitarle la vida.
Aún puedo recordar cuando veía como poco a poco se estremecía con un paso irregular hacía atrás .Hasta que se chocó contra la pared. Con un sudor frío me miraba con esos ojos en los que sobresalía el miedo. Era tan tierno y frágil que me salía esa risa perversa que tanto le gustaba. Me acercaba lentamente mientras veía sus ojos posados en mi silueta aun más tenebrosa por la pálida luz de la luna a la vez que sus ojos se hacían más profundos con ella. Si hubiera que expresar como me podía sentir esa noche me faltan palabras pero basta con decir que ni yo misma me lo creía. Pase de sentirme insegura y frágil a sentirme llena de confianza conmigo misma. El deseo que yo sentía por besar sus carnosos y preciosos labios color rojo era el mismo que tenia para que su sangre pasara por mi garganta
Lo tenía prohibido, no podía hacerlo. Aún así me acerque más y más a él.
Me posé como una mariposa se posa en la flor delante suya, volviendo a comprobar que sentía miedo y que se le notaba nervioso y claustrofóbico en una habitación cerrada con pestillo , su peligro era más intenso cuando se daba cuenta que se encontraba encerrado conmigo. Pose mi dedo pulgar muy suavemente por su labio inferior de comisura a comisura viendo que a cada paso que yo daba su cuerpo más temblaba. Era tan fuerte pero no se movía, era débil frente a mi presencia. Sus brazos no se movían para apartarme, su cuerpo no se estremecía para irse, era tan débil como una pluma en plena ventisca.
Le agarré bruscamente de la camiseta acercándolo a mi y roce mis labios con los suyos, tan bonitos…tan carnosos…tan rojos...sus labios calientes estaban tan quietos tan inertes pero no me importaba.
Acerqué mis labios a su oreja y le susurré: “Te advertí que dudaba aguantar semejante deseo” Acto seguido lo solté me di la vuelta abrí la puerta le eché una última mirada comprobando como yacía, quieto, pensativo y mirándome fijamente.
Le solté una sonrisa y desaparecí tras las sombras. No tuve valor para matarlo a pesar de
que mi sed era infinita, pero lo amaba demasiado. Y como todas las noches a altas horas me volví a encontrar aquí sentada, en la cornisa de la ventana, en el exterior de sus aposentos, apreciando su silueta, que estaba dando vueltas dulcemente en su cama, enredado entre sus sábanas blancas, tenues a la luz de la luna que hace palidecer aún mas su rostro rosado. Los cabellos se me enredan en mi rostro involuntariamente, gracias a la dulce brisa de la noche despejada. Mis ojos negros cual pozo sin fondo le miran y miran a ese muchacho, ese muchacho para quien mis noches las paso en su ventana lejos de la sociedad, y mis músculos se estremecen con solo ver esa silueta enredada entre sus . sábanas.
No pude aguantar.
Abrí la ventana dejando que la brisa entrara y limpiara la habitación con su aire frío. Fue divertido verlo tiritar unos cuantos segundos y arroparse así mismo, sin que su inocentemente pudiera percatarse de mi presencia agazapada en un rincón y de lo que
sucesivamente iba a pasar. Me acerqué sigilosamente al lateral de la cama en el que se
encontraba mi víctima mi hermosa y suculenta víctima. Estaba dormido profundamente,
tan tierno…tan inocente…¡era el momento!
Clavé mis blancos y afilados colmillos en su suave y aterciopelado cuello succionándole
toda la sangre de su cuerpo, su sangre, su hermosa sangre hasta dejarlo pálido como la
nieve, me retiré de su cuello y por mis comisuras caía dos hilos de sangre color carmín
y mis ojos estaban dorados, saciados de placer, así que lo envolví en las sábanas y la luz del amanecer sería resultaría ser la primera testigo de esta atroz y dulce masacre.
Salté por la ventana y desaparecí entre las sombras y penumbras del edificio…
martes, 20 de abril de 2010
EL GUARDIÁN DE GADES
El Guardián de Gades ( por Víctor Martínez 2º C)
La Muerte avanzaba hacia mí. Se me abalanzaba, montada sobre su corcel volador. Negro. Oscuridad. Así es como una vida se acaba. Puede ser consecuencia de la guerra entre dos reinos, por una venganza personal o simplemente porque te descuides, tropieces con una piedra y te mueras; pero el caso es que la Muerte siempre está al acecho para llevarte y sumirte en la oscuridad eterna.
Bueno, no era así como pretendía comenzar la historia de mi vida, precisamente con mi muerte, pero como necesito que lo comprendáis todo voy a empezar desde el principio.
Mi nombre no importa, pero el pueblo fenicio me llama “El Guardián”. Mi misión es muy importante: Me coloco en el extremo Oeste de la ciudad de Gades y vigilo si vienen enemigos desde los confines del mundo. En tal caso, hago sonar una campana tan fuerte que se oye en alta mar.
Os preguntaréis quiénes son esos enemigos tan temidos por nosotros, los fenicios; pues son los atlantes, los malvados humanos que vienen desde la Atlántida. Si nunca habéis oído hablar de la Atlántida, debéis de saber que es un isla en el fin del mundo, de la que no hay retorno. Sólo los atlantes y algunas bestias viven allí. Hay seres misteriosos con tres ojos y unas alas membranosas, que se alimentan de pescado, y también hay un depredador con un pelaje que cambia de color según su estado de ánimo o para camuflarse y emboscar a la presa. Todo esto lo sé porque antiguamente el pueblo fenicio tenía muy buenas relaciones con los atlantes, y cada cuatro primaveras ellos venían a Gades para intercambiar productos, ya que en la Atlántida no tenían espacio para cultivar, y exclusivamente se podían alimentar de pescado.
Los atlantes tienen una tecnología muy avanzada, con esos rayos de fuego y sus corceles de piedra, que andan sin patas. Pero pronto no se contentaron con su pequeña isla y empezaron a atacar a otras ciudades fenicias. Y precisamente por ese poder y esa tecnología pronto las ciudades y sus habitantes quedaron sometidas o aniquiladas. Únicamente quedó Gades, como un reducto de fuerza rebelde.
Pero un día, apareció entre la bruma un barco atlante, con su casco duro como el granito de las murallas de Gades. Rápidamente di la alarma, para que interceptaran al barco blindado que se acercaba desde alta mar. Cuanto más lejos de la ciudad se desarrollara la batalla, mejor, porque si lograban penetrar estábamos perdidos.
Salió del puerto una flota con nuestros mejores barcos. Se acercaron al gigante, que era unas tres veces mayor. Le lanzaron flechas, mientras yo lo observaba todo desde lo alto de la muralla. El gigante ni se inmutó ante nuestro ataque. De los flancos del barco atlante surgieron dos tubos cilíndricos, que centelleaban ante el sol matutino. Un estallido como un trueno y uno de nuestros barcos se fue a pique. Otro estallido y otro barco a pique. Nadie comprendía que es lo que pasaba, y que eran esos estallidos. Nuestra flota se encontraba en el fondo del mar, y el gigante atlante se acercaba impasible para aniquilar lo que quedaba de resistencia rebelde. Entonces recordé lo que me había dicho mi padre, el antiguo Guardián, antes de morir: “Si alguna vez Gades esta en un peligro inminente, ve al templo dedicado a la diosa Astarté y dile a la sacerdotisa que ha llegado el momento de usar el poder de los dioses. Este secreto se ha transmitido de padres a hijos, y todos los Guardianes hemos deseado que nunca tengamos que hacer uso de él.”
Había llegado el momento. Bajé las escaleras corriendo y fui al templo. A todas las personas que se cruzaban en mi camino les decía: “¡Se avecina una batalla!¡Cojan a sus hijos y salgan por la puerta Norte!”.Al llegar al templo, la sacerdotisa me dijo:
- Te estaba esperando.
- Yo te estaba buscando. Ha llegado el momento.- le contesté.
- Lo sé. Sígueme.
Me condujo hasta una sala misteriosa, y allí me entregó un báculo.
- Haz un buen uso de él.- me dijo.
Le di las gracias y me marché a lo alto de la muralla. El gigante estaba a escasos cincuenta metros de mí. No sé por qué, pero aunque nunca me habían enseñado a usar el báculo, sabía exactamente lo que tenía que hacer. Empecé a invocar a los dioses en fenicio antiguo:
ю ћў џюќчјчїху тѓ ѕẅ ћъьџ ґђẁ Йкѕ щζ(Traducción: ¡Oh, gran diosa Astarté, dame tu fuerza y poder para combatir el mal!)
Lancé un rayo contra un casco del barco, pero rebotó en esa quilla tan resistente que tenía, que podía partir mil barcos y seguir sin un sólo rasguño. Comprendí que por la fuerza no le iba a vencer. Creé una ola de tal magnitud que tapó el sol durante unos instantes y rompió contra el gigante marino. Se hundió, pero los tripulantes lograron salir, montados en sus caballos de piedra, que flotaban sobre el agua. La ola siguió mar adentro. Ahora, aunque esté muerto, he averiguado, gracias a la sacerdotisa que algunas veces contacta con el mundo de los muertos, que mi gran ola sumergió a la Atlántida bajo las aguas.
Me planté en medio de la puerta de entrada a la ciudad. Pasarían por encima de mi cadáver. Lancé rayos a diestro y siniestro. Sólo quedaba un guerrero y me iba a embestir o a matarme con sus armas que hacían agujeros en la carne, a más distancia que cualquier arco, lanzando unos objetos más pequeños que una piedra. No me daba tiempo de lanzar un rayo mortífero. Rápidamente, contacté mentalmente con la sacerdotisa y le dije que iba a morir, pero que Gades estaba a salvo. Esquivé la primera embestida. Le lancé un rayo y lo herí de muerte pero aún así siguió luchando. La segunda embestida,y no tenía fuerzas para esquivarlo.
La Muerte avanzaba hacia mí. Se me abalanzaba, montada sobre su corcel volador. Negro. Oscuridad. Así es como una vida se acaba. Puede ser consecuencia de la guerra entre dos reinos, por una venganza personal o simplemente porque te descuides, tropieces con una piedra y te mueras; pero el caso es que la Muerte siempre está al acecho para llevarte y sumirte en la oscuridad eterna.
lunes, 19 de abril de 2010
GANADORES CONCURSO "POETA GARCÍA GUTIÉRREZ"
- Víctor Martínez de 2º C con el cuento "El guardián de Gades" ha obtenido el primer premio del grupo D
- Dévika Pérez de 3º C ha ganado el segundo premio del grupo E con el cuento "Utopía"
La entrega de premios tendrá lugar el próximo lunes 26 de abril a partir de las 17:30 horas en el Teatro Moderno, teniendo lugar a continuación la representación de la obra de teatro infantil "Nina Calcetina" a cargo de la compañía La Ratonera Teatro.
En cuanto podamos publicaremos los dos cuentos para que todos podamos leer estas magníficas historias creadas por estos dos alumnos. Enhorabuena de nuevo a los ganadores.
miércoles, 3 de marzo de 2010
POEMAS Y DEBATE: el mundo del toro
Fútbol
entretenido, divertido e interesante
en el campo, en la pista y en la calle
chutar, parar y regatear
el fútbol es como una lucha por el gol
la afición sigue a su equipo hasta la muerte
Francisco Aragón 2º E
Mi corazón
que se siente pequeño, romántico y sincero
que viaja contento por tus manos, por tus labios y por tu pelo,
que sueña contigo, ríe por ti y mira sin saber dónde.
Así es mi corazón,
que pide a cada estrella de la noche,
a cada ola que baila en el mar,
y a cada lágrima que llora,
que algún día tu corazón sienta algo similar,
una inspiración, un deseo, una oportunidad
para ver tus labios con los míos rozar,
y que haga que mi corazón bombee,
como nunca lo había hecho,
desde aquel día que te vi sonreír
y mi cuerpo abrazar.
Rebeca Millán Panés 2º E
Ese toro negro azabache
que en el campo
se hace fuerte como el mar
un día es llevado a la plaza
para luchar por ganar
trota y embiste sin descanso
igual que lo hacía en el campo
pero la suerte no está de su lado
y termina derrotado
Miguel Aragón Guerrero 2 º E
Cuando leímos y elegimos este último poema sobre el mundo de los toros, surgió en clase un debate sobre este tema y todos los alumnos dieron su opinión al respecto. A continuación mostramos un resumen de la ideas aportadas, tanto a favor como en contra del mundo taurino:
1. Nosotros/as opinamos que este poema trata un tema polémico, porque el toreo está considerado una cultura y algo de lo que las personas deberían disfrutar. Para nosotros el toreo es algo cruel e injusto que deberíamos frenar, porque es una manera de matar animales de una forma cruel y haciéndoles sufrir para nuestro entretenimiento.
Como dicen algunos, es una tradición, pero esto no significa que no la podamos cambiar. Los toros tienen derecho a vivir la vida en libertad y no tener que ser obligado a entrar en la plaza y pelear contra su muerte.
Alba, Millie, Rebeca...
2. Apoyamos los toros porque hay muchas personas viviendo de ese mundo y si lo quitan, muchas familias quedarían sin trabajo. Aparte de eso, las dehesas son parajes naturales que contienen millones de seres vivios y si quitamos los toros desaparecerían y con ellas el toro bravo.
Dicen muchas personas que el toro bravo es torturado y eso es totalmente falso porque cuando algo o alguien es torturado intenta escapar, pero el toro bravo hace todo lo contrario, él quiere embestir porque eso es lo que él hace y para lo que ha nacido.
Creemos que a los toreros se les trata como a asesinos pero eso no es así porque se están jugando la vida ante un animal que lo podría matar si quisiera. Pero no huyen, sino que afrontan el miedo y lo torean. Además, a ellos les da mucha pena tener que matar a algunos toros que han sido buenos.
Pensamos que hay cosas peores por ahí, porque no se los mata así porque así, y además se le da una oportunidad que no se le da a ningún otro animal como es el indulto. ¡Por eso estoy con la fiesta!
Miguel, Lucía Tania...
Esto fue lo que los alumnos de 2º E opinan respecto a este tema, si quieres dejar tu opinión hazlo en comentarios.
miércoles, 24 de febrero de 2010
BODAS DE SANGRE
http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca
http://www.garcia-lorca.org/Home/Idioma.aspx
http://www.tinet.cat/~picl/libros/glorca/gl000000.htm
http://www.monografias.com/trabajos44/bodas-de-sangre/bodas-de-sangre.shtml
viernes, 19 de febrero de 2010
XXVI Certamen Escolar de cuentos "Poeta García Gutiérrez"
CONCURSO COCA-COLA
sábado, 13 de febrero de 2010
Dos poemas de amor
Pero si lo necesitásemos, ahí están.
Otros lo han sentido antes.
POEMA XX de Pablo Neruda
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
¡Qué importa que mi amor no pudiera guardarla!
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Yo no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise..
Mi voz buscaba al viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
RIMA XXX de Gustavo Adolfo Bécquer
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
viernes, 12 de febrero de 2010
Poesías para San Valentín
Feliz día de San Valentín
CERTAMEN DE CUENTOS PARA LA IGUALDAD
jueves, 11 de febrero de 2010
TALLER DE TEATRO
MIL GRULLAS
domingo, 7 de febrero de 2010
Con motivo de la celebración del Día de la Paz en el Instituto, algunos de vuestros compañeros realizaron lecturas de diversos poemas relacionados con este tema. Aquí os presentamos los poemas que se leyeron, así como el nombre de los alumnos que los llevaron a cabo. ¿Te animas a decidir cuál es el mejor?
Coordinadores del acto:
Víctor Martínez Valiente (2ºC) y Dévika Pérez Medina (3ºC)
Ellos fueron los encargados de presentar al resto de los compañeros que participaron y de leer el siguiente manifiesto inicial:
MANIFIESTO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA A FAVOR DE LA CULTURA DE PAZ
Juntos podemos convertir la Paz en una tarea que cada persona llevará a cabo consigo misma, con sus semejantes y con el planeta.
RECONOCEMOS QUE:
La Paz no es sólo un día de enero. La Paz se trabaja día a día. Todos nosotros trabajamos para convivir en paz cada día en nuestros centros escolares y en nuestras familias. Trabajamos compartiendo espacio, materiales y recursos y contribuimos al bienestar de todos y todas con nuestra actitud de colaboración y poniendo de manifiesto en nuestras actuaciones, valores como la justicia la igualdad, la comprensión y el respeto a los demás.
La Paz consiste en derribar los muros de la incomunicación, el aislamiento, el desprecio y el abandono al que se ven sometidas muchas personas cercanas a nosotros, en nuestro entorno, en el trabajo, en la calle… al lado de nuestra casa.
Es posible cambiar el mundo si cada uno de nosotros contribuye desde su realidad.
NOS COMPROMETEMOS A:
-Respetar la vida y dignidad de cada persona sin admitir discriminación ni prejuicios.
-Rechazar la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social.
-Favorecer la inclusión social: cultivando la generosidad, oponiéndonos a cualquier tipo de exclusión social y potenciando la diversidad cultural como riqueza humana.
-Preservar el planeta, promoviendo un consumo responsable y el equilibrio de los recursos naturales del mismo.
-Y por último, a participar en la construcción de la Paz, contribuyendo con nuestro trabajo a la convivencia en nuestro centro, en nuestra familia y en nuestra comunidad porque así serviremos de modelo para las generaciones venideras.
Lectura de poemas
“El niño raro”, de Vicente Aleixandre
Aquel niño tenía extrañas manías.
Siempre jugábamos a que él era un general
Que fusilaba a todos sus prisioneros.
Recuerdo aquella vez que me echó al estanque
Porque jugábamos a que yo era un pez colorado.
Qué viva fantasía la de sus juegos.
Él era el lobo, el padre que pega, el león, el hombre del largo cuchillo.
Inventó el juego de los tranvías,
Y yo era el niño a quien pasaban por encima las ruedas.
Mucho tiempo después supimos que, detrás de unas tapias lejanas,
Miraba a todos con ojos extraños.
Juan Pablo González (1ºF)
“Fusilamiento”, de Nicolás Guillén
Van a fusilar
A un hombre que tiene los brazos atados;
Hay cuatro soldados
Para disparar.
Son cuatro soldados callados,
Que están amarrados,
Lo mismo que el hombre amarrado que van a matar.
-¿Puedes escapar?
-¡No puedo correr!
-¡Ya van a tirar!
-¡Qué vamos a hacer!
-Quizá los rifles no estén cargados…
-¡Seis balas tienen de fiero plomo!
-¡Quizá no tiren esos soldados!
-¡Eres un tonto de tomo y lomo!
Tiraron.
(¿Cómo fue que pudieron tirar?)
Mataron.
(¿Cómo fue que pudieron matar?)
Eran cuatro soldados callados,
Y les hizo una seña, bajando un sable, un señor oficial;
Eran cuatro soldados atados,
Lo mismo que el hombre que fueron los cuatro a matar.
Anabel Lucas (3ºC)
“Primero…”, de Bertolt Brecht
Primero cogieron a los comunistas,
Y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
Y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
Y no dije nada porque no era obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
Y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí,
No quedaba nadie para protestar.
Joy Camarena (1ºC)
“Casida del llanto”, de Federico García Lorca
He cerrado mi balcón
Porque no quiero oír el llanto
Pero por detrás de los grises muros
No se oye otra cosa que el llanto.
Hay muy pocos ángeles que canten,
Hay muy pocos perros que ladren,
Mil violines caben en la palma de mi mano.
Pero el llanto es un perro inmenso,
El llanto es un ángel inmenso,
El llanto es un violín inmenso,
Las lágrimas amordazan al viento
Y no se oye otra cosa que el llanto.
Amanda Salazar (3ºD)
“General, tu tanque es más fuerte que un coche”, de Bertolt Brecht
General, tu tanque es más fuerte que un coche.
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
Necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
Necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
Puede pensar.
José Ianko Astilleros (1ºF)
“Tenéis que oírme”, de Pablo Neruda
Yo fui cantando errante,
Entre las uvas de Europa
Y bajo el viento,
Bajo el viento en el Asia.
Lo mejor de las vidas y la vida,
La dulzura terrestre,
La paz pura,
Fui recogiendo, errante,
Recogiendo.
Lo mejor de una tierra
Y otra tierra
Yo levanté en mi boca
Con mi canto:
La libertad del viento,
La paz entre las uvas.
Parecían los hombres enemigos,
Pero la misma noche
Los cubría y era
Una sola claridad
La que los despertaba:
La claridad del mundo.
Yo entré en las casas
Cuando comían en la mesa,
Venían de las fábricas,
Reían o lloraban.
Todos eran iguales.
Todos tenían ojos
Hacia la luz,
Buscaban los caminos.
Todos tenían boca,
Cantaban hacia la primavera.
Todos.
Por eso yo busqué
Entre las uvas y el viento
Lo mejor de los hombres.
Ahora tenéis que oírme.
Laura Bruzón (4ºD)
jueves, 4 de febrero de 2010
XX CERTAMEN LITERARIA "FRASQUITA LARREA"
IV CERTAMEN DE CREACIÓN LITERARIA JUVENIL "POETA GARCÍA GUTIÉRREZ" 2010
miércoles, 3 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
XXIX Certamen literario Roquetas de Mar
HERMANAS
Esta niña tenía un nombre que era la descripción perfecta de ella misma en una sola palabra, María.
Era hija única, pero no era para nada de ese tipo de hijas únicas caprichosas y materialistas, no tenía nada que ver, por el contrario, ella era humilde, buena y soñadora.
María, se levantaba todos los días deseando ver a sus amigos. Al igual que ellos, que cuando la veían siempre se les hacía una media sonrisa en la cara e iban a saludarla de inmediato.
Ella siempre soñó con tener un hermano con el que poder jugar, vestirlo, dormirlo, contarle cuentos y enseñarle cosas de la vida. Un día llegando del instituto, su madre con los ojos empañados en lágrimas y sonriendo le dijo que pronto iba a traer una vida más a este mundo con la que poder compartir su alegría. Las dos se abrazaron y comenzaron a llorar.
Cuando la madre ya hizo cinco meses se confirmó el sexo y dijeron que iba a ser una niña. María se contentó, aunque ella quería un niño, pero que más dará si ya nunca más iba a estar sola.
El día que tuvo al bebé fue el más importante de su vida, pronto hizo una fiesta e invitó a todos sus amigos para presentarles a su nueva hermana y compañera de cuarto. Ella estaba feliz con su hermana y era lo que mas adoraba en el mundo. Lástima que cuando ésta cumplió ocho meses a María le detectaron algo terrible…”cáncer” pero se dieron cuenta demasiado tarde y ya apenas le daban dos meses de vida. Con el transcurso de los días cada vez tenía peor cara y estaba más delgada, pero nunca perdía su sonrisa y esa luz de sus ojos que podría iluminar una habitación entera. Nunca dijo nada a sus amigos, aunque ellos cada vez la veían peor y preguntaban, pero ella simplemente se limitaba a contestar que era por hacer dietas. Sus amigos le regañaban pero ella se reía, nunca estuvo triste quería aprovechar cada milésima de segundo de sus contados días.
Cuando a penas le quedaban unos días y ya estaba en cama totalmente enferma solamente podía escribir y así pudo convencer a su madre de que no contase nada a nadie hasta el día en que se encontrase en su lecho de muerte. Ella aprovechó las pocas horas de vida para escribirle una carta a su hermanita, que ya tenía diez meses.
La hermana fue creciendo, no sabía nada sobre ella, solo sabía que existió y su descriptivo nombre. Pero un día en su casa intentando buscar alguna foto, algún cuaderno, algo de su hermana a la que no conocía, encontró una carta con la tinta un poco borrada como con gotas de agua, pero se podía apreciar perfectamente que decía…
“Querida hermanita:
Cuando leas esto no podrás verme, no te preocupes son cosas que pasan en la vida, de todas formas yo siempre estoy contigo, aunque no me veas, y cuando tengas una tristeza inmensa y de repente aparezca en tu cara una sonrisa inexplicable estaré ahí contigo buscando lo bueno entre todo ese lío en tu pequeña cabecita.
Yo siempre le rogué a nuestra mamá que me trajese un hermanito para poder cuidarlo y mira, aquí te tengo entre mis brazos.
Ahora eres muy pequeña, inocente y un poco testaruda también, y se te ve tan inocente…me encantaría que tardes en perder tu inocencia, no hay mejor regalo que la vida te pueda hacer, aprovéchala.
Apareceré en tus peores pesadillas para salvarte. Y que en vida todas las veces que tropieces no te dejaré caer, algún día me verás, espero que sea muy tarde, no llores al no verme.
Te quiero desde el primero de tus pequeños cabellos hasta la última partícula de agua que compone los océanos. Como me fui pronto de este mundo, no me alcanzó toda la vida para poder dejar de quererte, así que no me queda más remedio que quererte hasta la eternidad.
Nunca me olvides. TU HERMANA.”
Cuando acabé de leer la carta lloré, pero como ella aclaró en su carta una sonrisa inexplicable se mostró en mi rostro fino. Sí, esa niña pequeña, esa niña que lloraba por haber perdido a su hermana, esa niña inocente, delicada y testaruda, soy yo.
Míriam Garrucho. 3º B
LA PAZ
La paz es querer a los demás,
es querernos cada día,
evitar los problemas;
es vivir con alegría.
Una paloma blanca lo representa,
por su pureza e inocencia,
como niños pequeños
tan llenos de sueños.
Hagamos cada uno de ellos realidad.
Vivamos todos los días, como el día de la paz.
Pedro Alonso Leal. 3ºB
miércoles, 27 de enero de 2010
TEXTOS DESCRIPTIVOS
Descripción literaria. Dévika Pérez
viernes, 22 de enero de 2010
Texto de 2º E
- Aaaammmmm...qué sueño dios.....- bostecé mientras me despertaba y me levantaba de la cama. Tenía hambre, así que decidí ir a la cocina a ver qué rico desayuno me había preparado mi madre. Pero cuando llegué no había nadie...
- ¿Hola?
No, definitivamente no había nadie en mi casa. Me di cuenta de que un pequeño papel asomaba colgando del frigorífico, fui haci él y leí: Buenos días hijo, tu padre, tus hermanos y yo hemos ido en busca de un mecánico, porque nuestros ciempiés-coche se ha roto una pata. Como no hay mecánicos por la ciudad hemos buscado por internet y sólo hay tres en todo el universo, para los insectos. El problema es que no está exactamente en nuestro planeta, así que hemos hecho las maletas y en estos momentos nos dirigimos a Venus. Es donde está el mecánico más cercano. Bueno, te hemos dejado la nevera llena, ya que no te veremos en unas semanas...o tal vez en un mes. ¡Aah! Si tienes algún problema tendrás que llamar a la policía o a alguien cercano, porque el vecino se ha apuntado a estas vacaciones....digo....a este viaje importante y necesario. Te queremos cariñio, un beso. Mamá
Cuando pensé que ya habçia acabado toda la carta, y que me habían dejado sin pasta durante todo un largo mes, me di cuenta de que aún faltaba algo por leer.
PD: Te hemos dejado algo de dinero en el cajón de la entrada...no lo gastes todo de un tirón, ¿eh? ¡Te queremos!
Voy corriendo hacia la mesa de la entrada...y...ahí estaba...¡Toma ya! Cuando vi aquel montón de pasta, no me dio tiempo a agarrarme a algo para evitar caerme al suelo. Dios mío....¡qué mes me esperaba!
Desayuné, y con el buen tiempo que hacía, pensé que podría ir al parque y sarle un paseo a Bolita. Bolita es mi mascota, es una cochinilla, aún es un cachorro. Le encanta jugar y experimentar el mundo y cosas nuevas. También es muy obediente, aunque por mucho que le diga que no haga sus necesidades en los pies del señor Mantis, no puede evitar hacerlo. Al llegar al parque, me crucé con Maguie, es una hormiga, mi amiga, y aprecía estar muy agobiada.
- ¡Tommy! Necesito tu ayuda...en mi solonia tenemos muchos problemas, porque en nuestra zona ya no quedan alimentos, ¡¡¡y el invierno está al llegar!!!!
-¡ Guau!- ladró Bolita.
- ¡Ah! hola Bolita - respondió Maguie.
- Eeehhh...bueno tranquilízate,seguro que hay alguna solución -le dije a Maguie. Entonces empezó a sonar mi móvil, era mi madre.
- Hola mamá.
- Hola hijo, que ya hemos llegado, y todos estamos a salvo en Venus, leíste el papelito,¿no?
- Sí.
- Bien.
- Oye...¿qué tal por allí?, ¿cómo es Venus?
- Oohh hijo, ¡es magnífico, es muy tranquilo y bonito. Tiene comida por todos lados y tiene unas vistas de la Tierra impresionantes!
- Espera, ¿comida dices?
- Exacto, y ¿cómo habéis llegado hasta allí?
- En el único bichoavión de la ciudad, ¿por qué?
- Ah...vale, no por nada, adiós mamá...sí, yo también te quiero.
Colgué y le pedí a, Maguie que me llevara a su colonia, porque tenía una solución al problema. Al llegar me subí en lo más alto del hormiguero y les dije a todas aquellas hormigas:
- Hola a todos. Mi madre está en Venus, al parecer allí hay mucha comida, más de lo que os podéis imaginar. Por eso, éste es mi plan. Necesitamos llegar hasta Venus, porque mi familia no llega hasta un mes, por ello, con ka ayuda de todas vosotras llegaremos a Venus.
- Pero...¿cómo?
-Ya lo veréis.
Las dirigí hasta el parque. Bolita, que era el más ancho se puso tumbado boca abajo en el suelo,y como eran miles y miles de hormigas se pusieron una encima de otra, formando así una especie de columna hacia arriba. Tan alta fue la columna que consiguió atravesar el espacio hasta Venus, y fueron pasándose comida unas a otras. Una vez llegada la comida abajo, las hormigas que sobraron de la columna la transportaron hasta el hormiguero.
Cuando ya no cabía más, bajaron todas las hormigas con cuidado y después de agradecérmelo, se fueron a organizar el trabajo.
Yo, tan feliz como siempre, me fui con Bolita a mi casa para que mis padres no se enteraran, pero este finde ¡FIESTA!, jajajaj, ¡qué ganas! No se lo digas a mis padres, ¿eh? Y oye, ¿te vienes a mi fiesta?
REBECA MILLÁN, 2º E
jueves, 21 de enero de 2010
Concurso " Ritmo a Poesía"
AMISTAD
¡Qué palabra con más fuerza cuando sale de
tu boca o entre labios susurras...!
Amistad sin complejos, sin ataduras
Amistad solidaria con o sin cordura
Amistad y amor de madre todo mal cura
Amistad por ser amigas sin pensar si dura o no dura
Amistad siendo feliz hasta que el amor madura
Después serán los vínculos y luego dulce recuerdo
o basura
Amistad es cuando compartimos alegrías y amarguras
Amistad verdadera o amistad a oscuras
tú eliges sus formas, la decisión es tuya
lléname de este sentimiento el corazón y por favor
NO LO DESTRUYAS...
Amistad tan verdadera como la tuya.
Luz Divina 1º B
EL CEMENTERIO
¡Oh! El cementerio, residencia
de los cansados luchadores de la
vida, que no encontraron salida
a su tortura y decidieron descansar
para la eternidad.
¡Recinto de traumas y lamentos,
donde las almas vagan en su silencio,
condenados a su muerte en el más
allá.
¡Paredes rodeadas de flores y de
corazones rotos por grandes pérdidas
que nunca, nunca se recuperarán!
¡Casa donde se espera impacientemene
la llegada de una nueva alma portada
en su féretro! y así por siempre...
El cementerio
Juan Marín Bueno, 1º B
miércoles, 20 de enero de 2010
TEXTOS 2º E
Un amor extraño
Todas las noches, me duermo pensando en ella. Estoy muy enamorado de la princesa Evelin. Aunque hay un problema. Ella es una hormiga, y yo soy un saltamontes. Cuando me desperté, decidí ir a dar un paseo, para conseguir un poco de comida, o para respirar un poco de aire fresco.
Mientras caminaba tranquilamente, me fijé en un poste que había en un lado del camino, y vi que tenía un papel colgado: SE BUSCA PRETENDIENTES. MAÑANA A LAS 12 HORAS, EN EL CASTILLO.SALUDOS, EL REY GUILLERMO.
Al ver ese cartel, pensé que podía ir al castillo a presentarme. Así, que escogí el mejor traje que tenía en el armario, y lo dejé preparado para mañana.
Me levanté pensando cómo me iba a ir... claramente, estaba nervioso. Cuando me dirigía hacia el castillo, o sea, hacia la colonia de formigas, había muchos pretendientes para la princesa...y todos hormigas.
Me puse a esperar como los demás, en la gran cola que había, y todos me miraban con cara rara.
Al final, abrieron las puertas del castillo, y el rey nos condujo al patio del castillo. Al verme a mí, el mismo rey Guillermo dijo casi gritando que estaba loco, que su hija nunca saldría con él, ya que yo era un saltamontes. En ese momento, se abrieon las puertas, unas puertas muy grandes que se encontraban a la izquierda del gran patio.
Era la princesa Evelin. Todos se quedaron observando a la bellísima princesa, que iba vestida con un fabuloso vestido azul, y una corona plateada en su cabeza.
Se quedó muy sorprendida al verme, pero no dijo nada, y siguió hacia delante, para sentarse junto a su padre, en el trono.
Después de este acto, me echaron sin decir palabra del castillo. Muy triste, me fui a unos de mis sitios favoritos para cuando estoy triste, a una gran colina. Cuando ya me encontraba mejor, vi a lo lejos del castillo una gran tormenta que amenazaba con fuertes lluvias.
Fui corriendo para avisar a todos de lo que se avecinaba...pero nadie me hacía caso, excepto la princesa. Me llamó para que fuera con ella, y le hice caso. Mientras me dirigía para allá, el corazón me palpitaba muy fuerte. Me di cuenta de que ella sí me creía.
Entre nosotros, le advertimos a todos que debíamos abandonar rápidamente la colonia, y los dos a la vez dijimos:
-¡Ya está! Iremos todos a la montaña Venus. Todos estamos a salvo en Venus, si nos damos prisa.
Al oír esto, todos evacuaron la colonia, y de allí, fuimos a la colonia donde me encontraba yo antes. Del camino a la colina hasta la montaña, la princesa y yo estuvimos hablando mucho.
Al llegar a la montaña donde todos estábamos a salvo, el mismo Rey Guillermo y todos se disculparon por no haberme creído. Después de un rato, el rey nos juntó de nuevo a la princesa y a mí. Me preguntó si yo amaba a la princesa Evelin. Yo respondí, colorado, que sí. Le formuló la misma pregunta a la princesa, y también dijo que sí. El rey, muy contento, nos casó ese mismo día y fuimos muy felices.
Teresa Muñoz. 2º E
TEXTOS 2º E
UN VIAJE ORGANIZADO
Tengo ganas de que sean las cinco de la tarde, mis padres se van al cine y viene mi abuelo a ciudarme. Él como siempre me contará un cuento divertido y pasaré una tarde estupenda. Me ha prometido que me contará un cuento que se titula "Viaje organizado"
¡¡Abuelo!!
Hace mucho tiempo en un rincón del jardín de un chalet había un pueblo en el que el alcalde era un saltamontes y los habitantes hormigas. El alcalde reunió a todo el pueblo y les contó que se había enterado de que un tractor pasaría por el pueblo y acabaría con ellos, todas las hormigas gritaron aterrorizadas y el alcalde se puso bastante nervioso.
¡¡ Silencio!!
Necesito que todos colaboréis, por favor. Tenemos que salir de aquí como sea. Me han comunicado que un sitio tranquilo para nosotros sería Venus, allí no hay humanos y no estaríamos tan asustados como aquí. Y el pueblo lo llamaríamos "Todos estamos a salvo en Venus".
El alcalde y las hormigas estuvieron de acuerdo con la decisión y partieron a Venus.
Pablo Muñoz. 2º E