VUESTRO SITIO

El espacio creado para el alumnado del IES Ciudad de Hércules. Éste es tu lugar, aquí podrás publicar todos los textos que desees, hacer sugerencias sobre libros, informar sobre noticias interesantes...todo lo que se te ocurra, sólo debes ponerte en contacto con algún miembro del departamento de lengua y se encargará de publicar lo que desees. Anímate a escribir.

miércoles, 24 de febrero de 2010

BODAS DE SANGRE

Los alumnos de 4º eso han tenido la posiblidad de asistir a la representación de una tragedia de uno de los grandes escritores andaluces de la generación del 27. Si asististe a la obra vota en la encuesta para conocer tu opinión. Para los que quieren conocer más sobre este autor y su producción os dejo algunos enlaces:

http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca

http://www.garcia-lorca.org/Home/Idioma.aspx

http://www.tinet.cat/~picl/libros/glorca/gl000000.htm

http://www.monografias.com/trabajos44/bodas-de-sangre/bodas-de-sangre.shtml

viernes, 19 de febrero de 2010

XXVI Certamen Escolar de cuentos "Poeta García Gutiérrez"

El Ayuntamiento de Chiclana convoca este concurso de cuentos para chicos y chicas de Secundaria y Bachillerato. La fecha límite de entrega es el 23 de marzo. Si quieres más información pregunta a algún miembro del departamento de lengua.

CONCURSO COCA-COLA

Si eres de 2º ESO,ya sabrás que Coca-cola convoca un concurso de relatos para chicos y chicas de este curso. La extensión máxima será de un folio por las dos caras y el tema es libre. Debes entregar tu texto durante la primera semana de marzo a tu profesora de lengua.

sábado, 13 de febrero de 2010

Dos poemas de amor

Ojalá no necesitemos nunca estos poemas.
Pero si lo necesitásemos, ahí están.
Otros lo han sentido antes.


POEMA XX de Pablo Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

¡Qué importa que mi amor no pudiera guardarla!
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Yo no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise..
Mi voz buscaba al viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


RIMA XXX de Gustavo Adolfo Bécquer

Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.

Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?

viernes, 12 de febrero de 2010

Poesías para San Valentín

Estamos emocionados, estamos emocionadas... Emociónate más con estas presentaciones...

Feliz día de San Valentín





























CERTAMEN DE CUENTOS PARA LA IGUALDAD

El Ayuntamiento de Alcalá la Real organiza un concurso de cuentos dirigidos a lectores infatiles cuyo contenido fomente las relaciones de igualdad y utilice un lenguaje no sexista. Los cuentos tendrán una extensión máxima de 10 folios DINA4 y mínima de 5, impresos a 1.5 espacio por una sola cara. Si quieres más información pregunta a cualquier miembro del departamento de lengua.

jueves, 11 de febrero de 2010

TALLER DE TEATRO

Si sueñas con ser actor, te gusta el teatro o simplemente quieres pasar un buen rato, ahora tienes la oportunidad de asistir a un taller de teatro en el instituto, todos los jueves de 17:00 a 19:00. Ánimate a descubrir el maravilloso mundo del teatro.

MIL GRULLAS

Ayer, día 10 de febrero de 2010, los alumnos de 1º ESO asistieron a la representación en el Teatro Moderno de la obra " Mil grullas", una historia de dos chicos enamorados que ven cómo la guerra cambia sus vidas. Si asististe a la obra vota en la encuesta y realiza un comentario para conocer tu opinión sobre dicha obra.

domingo, 7 de febrero de 2010

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ (viernes 29 de enero)


Con motivo de la celebración del Día de la Paz en el Instituto, algunos de vuestros compañeros realizaron lecturas de diversos poemas relacionados con este tema. Aquí os presentamos los poemas que se leyeron, así como el nombre de los alumnos que los llevaron a cabo. ¿Te animas a decidir cuál es el mejor?
Coordinadores del acto:
Víctor Martínez Valiente (2ºC) y Dévika Pérez Medina (3ºC)
Ellos fueron los encargados de presentar al resto de los compañeros que participaron y de leer el siguiente manifiesto inicial:
MANIFIESTO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA A FAVOR DE LA CULTURA DE PAZ
Juntos podemos convertir la Paz en una tarea que cada persona llevará a cabo consigo misma, con sus semejantes y con el planeta.
RECONOCEMOS QUE:
La Paz no es sólo un día de enero. La Paz se trabaja día a día. Todos nosotros trabajamos para convivir en paz cada día en nuestros centros escolares y en nuestras familias. Trabajamos compartiendo espacio, materiales y recursos y contribuimos al bienestar de todos y todas con nuestra actitud de colaboración y poniendo de manifiesto en nuestras actuaciones, valores como la justicia la igualdad, la comprensión y el respeto a los demás.
La Paz consiste en derribar los muros de la incomunicación, el aislamiento, el desprecio y el abandono al que se ven sometidas muchas personas cercanas a nosotros, en nuestro entorno, en el trabajo, en la calle… al lado de nuestra casa.
Es posible cambiar el mundo si cada uno de nosotros contribuye desde su realidad.
NOS COMPROMETEMOS A:
-Respetar la vida y dignidad de cada persona sin admitir discriminación ni prejuicios.
-Rechazar la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social.
-Favorecer la inclusión social: cultivando la generosidad, oponiéndonos a cualquier tipo de exclusión social y potenciando la diversidad cultural como riqueza humana.
-Preservar el planeta, promoviendo un consumo responsable y el equilibrio de los recursos naturales del mismo.
-Y por último, a participar en la construcción de la Paz, contribuyendo con nuestro trabajo a la convivencia en nuestro centro, en nuestra familia y en nuestra comunidad porque así serviremos de modelo para las generaciones venideras.

Lectura de poemas
“El niño raro”, de Vicente Aleixandre
Aquel niño tenía extrañas manías.
Siempre jugábamos a que él era un general
Que fusilaba a todos sus prisioneros.
Recuerdo aquella vez que me echó al estanque
Porque jugábamos a que yo era un pez colorado.
Qué viva fantasía la de sus juegos.
Él era el lobo, el padre que pega, el león, el hombre del largo cuchillo.
Inventó el juego de los tranvías,
Y yo era el niño a quien pasaban por encima las ruedas.
Mucho tiempo después supimos que, detrás de unas tapias lejanas,
Miraba a todos con ojos extraños.
Juan Pablo González (1ºF)

“Fusilamiento”, de Nicolás Guillén
Van a fusilar
A un hombre que tiene los brazos atados;
Hay cuatro soldados
Para disparar.
Son cuatro soldados callados,
Que están amarrados,
Lo mismo que el hombre amarrado que van a matar.
-¿Puedes escapar?
-¡No puedo correr!
-¡Ya van a tirar!
-¡Qué vamos a hacer!
-Quizá los rifles no estén cargados…
-¡Seis balas tienen de fiero plomo!
-¡Quizá no tiren esos soldados!
-¡Eres un tonto de tomo y lomo!
Tiraron.
(¿Cómo fue que pudieron tirar?)
Mataron.
(¿Cómo fue que pudieron matar?)
Eran cuatro soldados callados,
Y les hizo una seña, bajando un sable, un señor oficial;
Eran cuatro soldados atados,
Lo mismo que el hombre que fueron los cuatro a matar.
Anabel Lucas (3ºC)

“Primero…”, de Bertolt Brecht
Primero cogieron a los comunistas,
Y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
Y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
Y no dije nada porque no era obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
Y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí,
No quedaba nadie para protestar.
Joy Camarena (1ºC)

“Casida del llanto”, de Federico García Lorca
He cerrado mi balcón
Porque no quiero oír el llanto
Pero por detrás de los grises muros
No se oye otra cosa que el llanto.
Hay muy pocos ángeles que canten,
Hay muy pocos perros que ladren,
Mil violines caben en la palma de mi mano.
Pero el llanto es un perro inmenso,
El llanto es un ángel inmenso,
El llanto es un violín inmenso,
Las lágrimas amordazan al viento
Y no se oye otra cosa que el llanto.
Amanda Salazar (3ºD)

“General, tu tanque es más fuerte que un coche”, de Bertolt Brecht
General, tu tanque es más fuerte que un coche.
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
Necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
Necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
Puede pensar.
José Ianko Astilleros (1ºF)

“Tenéis que oírme”, de Pablo Neruda
Yo fui cantando errante,
Entre las uvas de Europa
Y bajo el viento,
Bajo el viento en el Asia.
Lo mejor de las vidas y la vida,
La dulzura terrestre,
La paz pura,
Fui recogiendo, errante,
Recogiendo.
Lo mejor de una tierra
Y otra tierra
Yo levanté en mi boca
Con mi canto:
La libertad del viento,
La paz entre las uvas.
Parecían los hombres enemigos,
Pero la misma noche
Los cubría y era
Una sola claridad
La que los despertaba:
La claridad del mundo.
Yo entré en las casas
Cuando comían en la mesa,
Venían de las fábricas,
Reían o lloraban.
Todos eran iguales.
Todos tenían ojos
Hacia la luz,
Buscaban los caminos.
Todos tenían boca,
Cantaban hacia la primavera.
Todos.
Por eso yo busqué
Entre las uvas y el viento
Lo mejor de los hombres.
Ahora tenéis que oírme.
Laura Bruzón (4ºD)

jueves, 4 de febrero de 2010

XX CERTAMEN LITERARIA "FRASQUITA LARREA"

Para participar en este certamen deberás escribir un trabajo ( poesía, relato...) cuyo tema sea "MUJER" con una extensión máxima de 25 folios a doble espacio. La fecha límite es el 2 de marzo de 2010. Para resolver cualquier duda o entregar tu trabajo ponte en contacto con el departamento de lengua.

IV CERTAMEN DE CREACIÓN LITERARIA JUVENIL "POETA GARCÍA GUTIÉRREZ" 2010

Como cada año se convoca el certamen de creación literaria "Poeta García Gutiérrez", donde podrán participar persona cuyas edades estén entre 16 y 28 años. La temática del trabajo será libre y se contemplan dos apartados: poesía ( 30-60 versos) y prosa ( máximo 5 páginas). La fecha límite será el 26 de marzo. Si estás interesado y quieres conocer más detalles acude al departamento de lengua.

lunes, 1 de febrero de 2010

XXIX Certamen literario Roquetas de Mar

Si te gusta escribir ésta es tu oportunidad de hacerlo y además ganar un premio. El concurso presenta dos modalidades: poesía y cuento. La edad para participar es entre los 14 y 20 años. La fecha límite para entregar los textos es el 26 de marzo de 2010. Si quieres más información pregunta a tu profesor/a de lengua.

HERMANAS

Una vez hace ya 20 años existió una niña…una niña dulce, simpática, extrovertida, nerviosa, alegre como la vida misma y positiva. Por muy malo que fuese un asunto siempre le veía una parte buena aunque fuese un 0.1% de probabilidad de que saliese bien. En fin esta niña ya hace años que murió… y bien, ésta es la historia:

Esta niña tenía un nombre que era la descripción perfecta de ella misma en una sola palabra, María.

Era hija única, pero no era para nada de ese tipo de hijas únicas caprichosas y materialistas, no tenía nada que ver, por el contrario, ella era humilde, buena y soñadora.

María, se levantaba todos los días deseando ver a sus amigos. Al igual que ellos, que cuando la veían siempre se les hacía una media sonrisa en la cara e iban a saludarla de inmediato.

Ella siempre soñó con tener un hermano con el que poder jugar, vestirlo, dormirlo, contarle cuentos y enseñarle cosas de la vida. Un día llegando del instituto, su madre con los ojos empañados en lágrimas y sonriendo le dijo que pronto iba a traer una vida más a este mundo con la que poder compartir su alegría. Las dos se abrazaron y comenzaron a llorar.

Cuando la madre ya hizo cinco meses se confirmó el sexo y dijeron que iba a ser una niña. María se contentó, aunque ella quería un niño, pero que más dará si ya nunca más iba a estar sola.

El día que tuvo al bebé fue el más importante de su vida, pronto hizo una fiesta e invitó a todos sus amigos para presentarles a su nueva hermana y compañera de cuarto. Ella estaba feliz con su hermana y era lo que mas adoraba en el mundo. Lástima que cuando ésta cumplió ocho meses a María le detectaron algo terrible…”cáncer” pero se dieron cuenta demasiado tarde y ya apenas le daban dos meses de vida. Con el transcurso de los días cada vez tenía peor cara y estaba más delgada, pero nunca perdía su sonrisa y esa luz de sus ojos que podría iluminar una habitación entera. Nunca dijo nada a sus amigos, aunque ellos cada vez la veían peor y preguntaban, pero ella simplemente se limitaba a contestar que era por hacer dietas. Sus amigos le regañaban pero ella se reía, nunca estuvo triste quería aprovechar cada milésima de segundo de sus contados días.
Cuando a penas le quedaban unos días y ya estaba en cama totalmente enferma solamente podía escribir y así pudo convencer a su madre de que no contase nada a nadie hasta el día en que se encontrase en su lecho de muerte. Ella aprovechó las pocas horas de vida para escribirle una carta a su hermanita, que ya tenía diez meses.

La hermana fue creciendo, no sabía nada sobre ella, solo sabía que existió y su descriptivo nombre. Pero un día en su casa intentando buscar alguna foto, algún cuaderno, algo de su hermana a la que no conocía, encontró una carta con la tinta un poco borrada como con gotas de agua, pero se podía apreciar perfectamente que decía…

“Querida hermanita:

Cuando leas esto no podrás verme, no te preocupes son cosas que pasan en la vida, de todas formas yo siempre estoy contigo, aunque no me veas, y cuando tengas una tristeza inmensa y de repente aparezca en tu cara una sonrisa inexplicable estaré ahí contigo buscando lo bueno entre todo ese lío en tu pequeña cabecita.
Yo siempre le rogué a nuestra mamá que me trajese un hermanito para poder cuidarlo y mira, aquí te tengo entre mis brazos.
Ahora eres muy pequeña, inocente y un poco testaruda también, y se te ve tan inocente…me encantaría que tardes en perder tu inocencia, no hay mejor regalo que la vida te pueda hacer, aprovéchala.
Apareceré en tus peores pesadillas para salvarte. Y que en vida todas las veces que tropieces no te dejaré caer, algún día me verás, espero que sea muy tarde, no llores al no verme.

Te quiero desde el primero de tus pequeños cabellos hasta la última partícula de agua que compone los océanos. Como me fui pronto de este mundo, no me alcanzó toda la vida para poder dejar de quererte, así que no me queda más remedio que quererte hasta la eternidad.
Nunca me olvides. TU HERMANA.”

Cuando acabé de leer la carta lloré, pero como ella aclaró en su carta una sonrisa inexplicable se mostró en mi rostro fino. Sí, esa niña pequeña, esa niña que lloraba por haber perdido a su hermana, esa niña inocente, delicada y testaruda, soy yo.

Míriam Garrucho. 3º B

LA PAZ

¿Qué es la paz?
La paz es querer a los demás,
es querernos cada día,
evitar los problemas;
es vivir con alegría.

Una paloma blanca lo representa,
por su pureza e inocencia,
como niños pequeños
tan llenos de sueños.
Hagamos cada uno de ellos realidad.
Vivamos todos los días, como el día de la paz.

Pedro Alonso Leal. 3ºB